Dislipidemia (colesterol y triglicéridos elevados)

Dislipidemia (colesterol y triglicéridos elevados)

La dislipemia se caracteriza por niveles anormales de colesterol y/o triglicéridos en la sangre, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Puede deberse a factores genéticos, alimentación inadecuada, sedentarismo o enfermedades metabólicas. 

El tratamiento nutricional se centra en mejorar la calidad de las grasas en la dieta y limitar el consumo de azúcares simples. Se recomienda priorizar el consumo de ácidos grasos insaturados presentes en el aceite de oliva virgen extra, aguacates, frutos secos y pescados azules, ya que favorecen el equilibrio del colesterol. En contraste, se deben limitar las grasas saturadas y trans, presentes en ultraprocesados, embutidos, bollería y fritos. 

El consumo de fibra soluble, presente en avena, legumbres, frutas y verduras, contribuye a reducir la absorción de colesterol a nivel intestinal. Un plan nutricional adaptado, junto con actividad física y hábitos saludables, puede ayudar a regular los niveles de colesterol y triglicéridos sin necesidad de medicación en muchos casos. 

imagen Dislipidemia (colesterol y triglicéridos elevados)
contactar por whastapp